top of page

Perseverancia y disciplina: las claves de Juan Manuel Celaya para alcanzar la gloria olímpica

  • 23 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El subcampeón de París 2024 en trampolín sincronizado de 3 metros finalmente realizó el sueño que le fue negado en Tokio 2020


El clavadista mexicano Juan Manuel Celaya Hernández consiguió la tan anhelada medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 junto a Osmar Olvera Ibarra, logrando el segundo puesto en el trampolín sincronizado de 3 metros. Esto ocurrió después de que, hace tres años, casi subiera al podio en la edición de Tokio 2020, donde obtuvo el cuarto lugar junto a Yahel Castillo en la misma prueba.


ree

“Los Juegos Olímpicos son una competencia más, un mundial con mayor audiencia; esa es la única diferencia respecto a mi experiencia en Japón. Lo que aprendí de allí es que Yahel (Castillo) me comentaba cómo sería la competición veraniega con más gente, cámaras, ruido, mayor emoción y adrenalina, lo cual afortunadamente me ayudó a enfrentar esta prueba porque ya tenía una idea de lo que iba a enfrentar y lo había visualizado. Fue más de lo que esperaba, pero el trabajo que realizamos lo hizo más manejable”, comentó el clavadista regiomontano.


ree

El subcampeón mundial junto a Osmar en la Super Final de la Copa del Mundo en Xi’an, China, celebrada este año, compartió que sentía temor al unirse al equipo de la entrenadora Ma Jin debido a su exigente método de trabajo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).


“Estaba realmente nervioso y temeroso al incorporarme al equipo de Ma Jin; no la conocía personalmente, pero había escuchado rumores y observado algo en las competiciones. Sin embargo, al unirme al equipo comprendí mejor su forma de trabajar, empezamos a entrenar y ahora me siento muy contento y tranquilo. Aunque el camino no fue sencillo, era el necesario para alcanzar lo que deseaba”, reconoció.

“Entrenar en el CNAR con el equipo de Ma Jin fue lo mejor para mí, y la medalla es el resultado de esa decisión y salto de fe. También llegué a dudar en algún momento; sin embargo, en el CNAR me he sentido muy a gusto, muy tranquilo, realmente no me falta nada porque cuento con gimnasio, alimentación, atención médica, terapias y excelentes instalaciones, así que es cuestión de saber aprovecharlas”, añadió.

El clavadista regiomontano aseguró que su medalla olímpica es el sueño que mantuvo desde su infancia y que le sirvió de motivación para no rendirse en los momentos más difíciles de su carrera deportiva.


“La disciplina me sostuvo porque no siempre estarás motivado para levantarte, incluso porque la motivación viene y va. Por eso, hay que mantener la disciplina constante para levantarse todos los días, hacer las cosas que no quieres hacer, estar incómodo todo el tiempo y aprender a disfrutar esa incomodidad para seguir adelante y no dejar que en tu mente lleguen voces que digan que ya hiciste suficiente hoy porque el objetivo aún no se ha cumplido”, explicó.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page