top of page

¿Porque los mexicanos obedecemos? (Video)

  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura


ree

El comportamiento humano es un tema complejo que ha sido estudiado por numerosos investigadores a lo largo de la historia. Uno de los estudios más famosos sobre la obediencia es el realizado por el doctor Stanley Milgram en la década de 1960. En su estudio, Milgram demostró que las personas son capaces de obedecer órdenes absurdas y dañinas si creen que están siendo emitidas por una autoridad legítima.


El estudio de Milgram consistió en pedir a los participantes que administraran descargas eléctricas a otra persona cada vez que respondiera incorrectamente a una pregunta. Aunque los participantes creían que estaban administrando descargas eléctricas reales, en realidad no lo estaban. Sin embargo, muchos de los participantes continuaron administrando las descargas eléctricas incluso cuando creían que estaban causando daño a la otra persona. Esto demostró que las personas están dispuestas a obedecer órdenes absurdas y dañinas si creen que están siendo emitidas por una autoridad legítima.


En México, también se han realizado estudios sobre la obediencia. Uno de los estudios más interesantes es el realizado por el psicólogo mexicano, Carlos Beristain. En su estudio, Beristain demostró que los mexicanos tienen una tendencia a obedecer órdenes de autoridad debido a la cultura y la historia del país. Según Beristain, la cultura mexicana está basada en la autoridad y la jerarquía, lo que hace que las personas estén más dispuestas a obedecer órdenes de autoridad.


Otro estudio interesante es el realizado por la investigadora mexicana, María del Carmen Reyes. En su estudio, Reyes demostró que la obediencia en México está relacionada con la percepción de la autoridad y la legitimidad. Según Reyes, las personas en México están más dispuestas a obedecer órdenes de autoridad si creen que la autoridad es legítima y justa.


En conclusión, los estudios de Milgram y los estudios realizados en México demuestran que la obediencia es un tema complejo que está influenciado por la cultura, la historia y la percepción de la autoridad. Es importante entender que la obediencia no es siempre algo positivo, ya que puede llevar a la realización de acciones dañinas y absurdas. Por lo tanto, es fundamental promover la crítica y el pensamiento independiente para evitar la obediencia ciega y fomentar una sociedad más justa y equitativa.



Referencias:


- Milgram, S. (1963). "La obediencia a la autoridad". En S. Milgram (Ed.), Obedience to authority: An experimental view (pp. 1-10). Nueva York: Harper & Row.

- Beristain, C. (1999). "La obediencia en la cultura mexicana". En C. Beristain (Ed.), Psicología social de la obediencia (pp. 123-140). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

- Reyes, M. del C. (2010). "La percepción de la autoridad y la legitimidad en la obediencia". En M. del C. Reyes (Ed.), La obediencia en México: Un estudio psicosocial (pp. 147-162). México: Universidad Autónoma de Querétaro.porque los mexicanos obedecemos

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page