top of page

¡Querétaro Brillando! Crece Empleo un 3.9% y Aporta al Impresionante Auge Laboral Nacional

  • 7 may 2024
  • 2 Min. de lectura

En abril de este año, el estado de Querétaro experimentó un aumento del 3.9% en la creación de empleos en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


ree

Durante este periodo, se generaron 2,457 nuevos empleos en el estado, recuperándose así de la pérdida de 1,229 puestos de trabajo en marzo pasado. Como resultado, Querétaro cerró el cuarto mes del año con un total de 709,405 empleos formales registrados en el seguro social. En el acumulado de enero a abril, se sumaron 14,123 empleos nuevos, situándose entre los nueve estados con mayor crecimiento anual en empleo durante abril.

Los principales estados en crecimiento de empleo fueron Quintana Roo con un 6.5%, seguido por Hidalgo con un 5.1%, Chiapas con un 5%, Nayarit con un 4.9%, Oaxaca con un 4.6%, Nuevo León con un 4%, y Tlaxcala con un 3.9%.


Aunque tres estados experimentaron una disminución en el empleo formal, como Tabasco con una caída del 9%, Chihuahua con un -0.5%, y Sinaloa con un -0.1%.

A nivel nacional, se registraron más de 22.3 millones de puestos de trabajo al 30 de abril, de los cuales el 86% son permanentes y el 14% son eventuales. Hubo un aumento mensual de 84,857 puestos laborales en todo el país en abril, la cuarta cifra más alta registrada para ese mes.


Durante el año hasta la fecha, se crearon 349,816 puestos de trabajo, de los cuales el 74.1% corresponden a empleos permanentes. En los últimos 12 meses, se crearon más de medio millón de empleos, alcanzando un total de 553,911 puestos de trabajo.


Los sectores económicos con mejor desempeño en la creación de empleo fueron el transporte y las comunicaciones con un crecimiento anual del 7%, la construcción con un 5.2%, el comercio con un 3.5%, los servicios sociales y comunales con un 2.8%, los servicios para empresas con un 2.8%, la industria eléctrica con un 2.5%, y la transformación con un 0.4%. Por otro lado, los sectores agropecuario e industrias extractivas experimentaron caídas del 2.4% y 1.6%, respectivamente.


El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 578 pesos a nivel nacional en abril, lo que representó un aumento anual nominal del 9.6%, siendo el tercero más alto registrado en los últimos veintitrés años para ese mes.

Al 30 de abril de 2024, el IMSS acumuló más de un millón de patrones registrados, con un aumento anual del 0.4% en comparación con el año anterior.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page