top of page

SEMBRANDO TRADICIONES

  • 17 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos. Es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores”. En el municipio de Tequisquiapan al igual que en los demás estados y municipios se acostumbra sembrar esta flor, ya que además de ser su temporada, también deja una gran derrama económica para los horticultores de la zona.

ree

Visitando una de las milpas del municipio ubicadas en la carretera a Tecozautla a un costado del puente viejo encontramos una, conocida como “La Milpa del Abuelo” perteneciente a la ciudadana Esperanza Cruz, platicando con ella, nos habló sobre la época y forma de cultivo de dicha flor. “El proceso de plantación consta de 2 etapas, la primera es la siembra, que se realiza en un almácigo donde se tira toda la semilla y se tapa de una forma especial ya que no puede estar sembrada tan profundo, se le pone un abono y al final de este procedimiento se tapa con mezquite o pirul, este proceso dura un mes y se empieza a realizar a partir del 22 al 25 de julio, durante este tiempo se tiene que estar echando agua constantemente, y entre los días del 22 al 25 de agosto se hace el trasplante del plantero a la milpa donde se va a quedar la planta definitivamente, se acomoda la tierra y en cada surco que se haga se tienen que colocar 2 o 3 plantitas por si alguna se llega a secar, ya que al momento de hacer la transición de un lado a otro la raíz queda expuesta, es por ello que una vez realizado el trasplante se debe tapar muy bien.

ree

“En la milpa dura del 25 de agosto al 2 de noviembre, pero empezamos a cortarla desde el 15 de octubre para las escuelas o para el mismo municipio, ya que desde esos días empiezan a poner los altares.” Sin duda el proceso de esta flor dura meses y mucha dedicación, es por ello que te recomendamos no regatear precios, recuerda que todo este proceso lleva tiempo, trabajo, esfuerzo y dedicación, y si deseas adquirir tu flor de cempasúchil, visita “La Milpa del Abuelo” donde encontrarás cosecha de temporada realizada por habitantes del municipio.


ree

-Áurea González

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page