Sheinbaum Tranquiliza a Inversionistas: "Ni con el Fobaproa se Frenó la Inversión"
- 12 jun 2024
- 3 Min. de lectura
La reforma judicial debe avanzar, pues es “la agenda del pueblo”; legisladores de la 4T presentan la ruta hoy

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, instó a los inversionistas a no preocuparse por la inminente reforma al Poder Judicial Federal, asegurando que hay estabilidad económica, social y política en el país.
En una conferencia de prensa en su oficina en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum afirmó que la reforma al Poder Judicial debe avanzar, ya que fue una de las propuestas de campaña votadas por el pueblo de México.
“Existe una agenda del pueblo de México, un proyecto de nación que debe continuar. No hay razones para que los inversionistas se preocupen, porque nuestro país seguirá fortaleciéndose. Lo importante es que los inversionistas sepan que hay certidumbre en el país, con estabilidad económica, social y política.
“No hay motivos para preocuparse, ese es nuestro mensaje a los inversionistas. No es una cosa contra la otra; en México seguirá habiendo Estado de derecho. Incluso con el Fobaproa no se detuvieron las inversiones”, subrayó.
Sheinbaum también propuso una encuesta entre la población para conocer su opinión sobre el Poder Judicial.
“Debemos entender la reforma (...) propondré que se realice una encuesta sobre la opinión del pueblo respecto al Poder Judicial.
“En campaña preguntaba ‘¿qué opinan de los jueces en México?’, y lamentablemente, porque hay muchas excepciones honrosas, la percepción general es de corrupción en el Poder Judicial. Por lo tanto, la reforma debe avanzar, ya que fue parte de nuestras propuestas y no debería haber preocupación, porque es para fortalecer la justicia en nuestro país”, añadió.
Sheinbaum anunció además que este fin de semana acompañará al presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por el norte del país.
“Estamos viendo cómo acompañaré al Presidente este fin de semana. Estaré presente, si la agenda lo permite, en los días que él salga para discutir diversos temas. Lo haré en aviones comerciales, porque evidentemente no puedo usar recursos públicos del gobierno federal”, informó.
Tras una reunión con los líderes de Morena en el Congreso, Sheinbaum indicó que este miércoles los legisladores darán a conocer la ruta para debatir la reforma al Poder Judicial.
Por la noche, la virtual presidenta electa asistió al museo Soumaya, donde se encontró con el empresario Carlos Slim, en una ceremonia en honor a la pareja de su madre, Annie Pardo.
“Acompañé al Dr. Moisés Selman, pareja de mi madre desde hace 36 años e investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, a recibir el Premio por Trayectoria en Investigación en Salud de la Fundación Carlos Slim. Me dio mucho gusto saludar al Ing. Carlos Slim”, compartió en X.
Reunión “informal” con EE.UU.
Al reunirse con una comitiva del gobierno de Joe Biden, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, aseguró que durante su mandato se continuará con la política de diálogo con Estados Unidos, respetando la soberanía de México.
En este encuentro, que duró poco más de una hora, Sheinbaum aclaró que fue una conversación “informal” con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Ken Salazar, embajador de EE.UU. en México.
En la reunión, en la que también participaron Juan Ramón de la Fuente y el senador electo Omar García Harfuch, se discutieron temas como comercio, seguridad, migración y la entrada de armas de EE.UU. a México.
“Hablamos de la relación comercial entre México y EE.UU. como socios comerciales (...) de nuestro interés en seguir colaborando (...) a partir de este entendimiento Bicentenario (…) hablamos en general, sin acuerdos específicos, simplemente una plática informal”, explicó.
Reveló que la comitiva estadounidense le presentó un documento elaborado por el presidente Biden titulado “Auténtico enfoque hemisférico en materia de cooperación migratoria”.
Sheinbaum destacó la felicitación que recibió de Sherwood-Randall por su triunfo en la elección del pasado 2 de junio y por “la importancia de que por primera vez haya una presidenta, no solo en México, sino en Norteamérica”.
Por su parte, Salazar afirmó que durante el encuentro se discutieron los vínculos entre los dos países y se subrayó que ambas naciones son familia.



Comentarios