El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido reconocido como uno de los aeropuertos "más bellos del mundo" por el Premio Versalles.
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura

En la edición 2024 de este galardón mundial de arquitectura y diseño, que se centra en los temas de "Inspiración, progreso e inclusión", México destacó en solo dos de las ocho categorías presentadas.

El Prix Versalles, un prestigioso premio que resalta obras de arquitectura y diseño excepcionales, reconoció al AIFA como uno de los seis aeropuertos más hermosos a nivel global. Este galardón tiene como objetivo destacar proyectos que contribuyen al embellecimiento y mejora del entorno, y las obras seleccionadas son referentes de innovación arquitectónica.

Además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue también reconocido en la categoría de Hoteles, siendo uno de los 16 más impresionantes del mundo. En esta edición, México fue mencionado en las categorías de Aeropuertos y Hoteles, aunque el premio también abarcó Campus, Estaciones de Pasajeros, Deportes, Museos, Emporios y Restaurantes.

Aeropuertos más bellos del mundo según el Premio Versalles:
- Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Zumpango, México
- Aeropuerto Changi - Terminal 2 en Singapur
- Aeropuerto Suvarnabhumi Midfield Satellite 1 en Bangkok, Tailandia
- Aeropuerto Internacional Logan Terminal E en Boston, Estados Unidos
- Aeropuerto Internacional de Kansas City en Kansas City, Estados Unidos
¿Qué es el Premio Versalles?
El Premio Versalles es un concurso anual, iniciado en 2015 y organizado en la UNESCO, que celebra los mejores proyectos contemporáneos de arquitectura en varias categorías: Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros, Deportes, Museos, Emporios, Hoteles y Restaurantes. Este galardón no clasifica a las obras por posición, sino que rinde homenaje a la innovación, creatividad, respeto por el patrimonio local y sostenibilidad, considerando tanto los aspectos ecológicos como los impactos sociales y culturales.



Comentarios