La familia en la actualidad: el origen de los principales problemas sociales
- 26 mar
- 2 Min. de lectura

La familia ha sido considerada tradicionalmente como la base de la sociedad, el núcleo fundamental en el que se forman los individuos y se transmiten los valores y normas sociales. Sin embargo, en la actualidad, la familia se ha convertido en el origen de muchos de los principales problemas sociales que enfrentamos.
Una de las principales causas de este fenómeno es la disfuncionalidad familiar. Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de los niños y adolescentes que viven en hogares disfuncionales tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad (OMS, 2019). Además, la disfuncionalidad familiar también se asocia con una mayor incidencia de violencia doméstica, abuso infantil y delincuencia juvenil (UNICEF, 2017).
Otro problema social que se origina en la familia es la desigualdad de género. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 70% de las mujeres que viven en hogares con una estructura patriarcal tienen más probabilidades de experimentar violencia doméstica y discriminación (ONU, 2020). Además, la desigualdad de género en la familia también se asocia con una menor participación de las mujeres en la educación y el mercado laboral (Banco Mundial, 2019).
La familia también juega un papel importante en la transmisión de la pobreza y la desigualdad económica. Según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 50% de los niños que nacen en hogares pobres tienen más probabilidades de permanecer en la pobreza durante su vida adulta (OCDE, 2018). Además, la pobreza y la desigualdad económica en la familia también se asocian con una menor acceso a la educación y la salud (UNESCO, 2019).
En conclusión, la familia en la actualidad se ha convertido en el origen de muchos de los principales problemas sociales que enfrentamos. La disfuncionalidad familiar, la desigualdad de género y la transmisión de la pobreza y la desigualdad económica son solo algunos de los ejemplos de cómo la familia puede ser un factor que contribuye a la exclusión social y la desigualdad. Es importante que los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajen juntos para abordar estos problemas y promover políticas y programas que apoyen a las familias y promuevan la igualdad y la justicia social.
Referencias:
- Banco Mundial (2019). La desigualdad de género en la educación y el mercado laboral.
- OCDE (2018). La pobreza y la desigualdad económica en la familia.
- OMS (2019). La salud mental de los niños y adolescentes en hogares disfuncionales.
- ONU (2020). La desigualdad de género en la familia y la sociedad.
- UNICEF (2017). La violencia doméstica y el abuso infantil en hogares disfuncionales.
- UNESCO (2019). La educación y la salud en hogares pobres y desiguales.



Comentarios