top of page

Latinoamérica lidera la transición energética con energías limpias y minerales estratégicos

  • 3 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


América Latina tiene el potencial para ser protagonista en la transición energética global gracias a sus abundantes fuentes de energía renovable y sus reservas de minerales esenciales, según un informe presentado este martes en el Reino Unido.


El reporte, titulado *“Perspectivas LatAm 2025”* y elaborado por la organización británica Canning House, analiza las tendencias políticas, económicas y sociales que influirán en la región para 2025. Su presentación tuvo lugar en Londres, en un foro que reunió a inversores, diplomáticos y empresas interesadas en la región. Entre los asistentes destacó Jenny Chapman, representante para las Américas del Ministerio de Exteriores del Reino Unido.


De acuerdo con el análisis, América Latina se encuentra en una posición privilegiada para encabezar la transición energética mundial. Sin embargo, se subraya que países como México y Argentina deben reducir su dependencia de los hidrocarburos. A pesar de este desafío, las emisiones de carbono en la región son, en promedio, más bajas que las del resto del mundo.


David Purkey, del Instituto Ambiental de Estocolmo, señaló que existen dificultades en la matriz energética actual, como la excesiva dependencia de la energía hidroeléctrica en países como Ecuador, que ha enfrentado apagones severos durante períodos de sequía intensificada por el cambio climático.


Aunque la región cuenta con grandes recursos para el desarrollo de energía solar y eólica, el informe destaca la necesidad de establecer mejores acuerdos con las comunidades locales para aprovechar estas fuentes de manera sostenible.


Por otro lado, las vastas reservas de minerales clave, como el litio usado en baterías eléctricas, posicionan a Latinoamérica como un actor estratégico. No obstante, los expertos advierten sobre la importancia de implementar protocolos responsables de minería que puedan distinguir a la región en el competitivo mercado global.


El informe también enfatiza la urgencia de avanzar hacia el objetivo de conservar el 30 % de las áreas protegidas para 2030, asegurando una evaluación adecuada de los territorios bajo protección.


Si América Latina consolida una base sólida para la producción de energías renovables, no solo reducirá la vulnerabilidad de sus sistemas hidroeléctricos frente al cambio climático, sino que también impulsará la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, concluye el documento.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page