top of page

Un mundo sin plásticos ¿posible?: Día Internacional De la Tierra

  • 22 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

El 22 de abril, como cada año desde 1970, se conmemora el Día Internacional de la Tierra, una fecha crucial dedicada a la preservación del medio ambiente. En esta ocasión, la organización Earth Day ha adoptado el lema "Planeta versus Plástico", con la meta de reducir en un 60 % la producción de plásticos para el año 2040, aspirando así a construir un futuro libre de plásticos para las generaciones venideras.


ree

Durante el Día de la Tierra de este año, todas las acciones estarán dirigidas a concienciar al público sobre los perjuicios que la contaminación plástica ocasiona a la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente, así como sobre las medidas necesarias para abordar este problema.


Entre estas medidas, Earth Day destaca la urgencia de impulsar la adopción del futuro tratado contra el plástico, que forma parte del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas y que ha estado siendo negociado por los estados en el Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC, por sus siglas en inglés) desde 2022. Aunque se espera concluir el tratado este año, es probable que el acuerdo resultante no alcance el ambicioso objetivo propuesto por los impulsores del Día de la Tierra.


Se proyecta que la producción mundial de termoplásticos aumentará a 445,25 millones de toneladas en 2025 y seguirá creciendo en las décadas siguientes, llegando a aproximadamente 590 millones de toneladas en 2050, lo que representa un aumento del 30 % con respecto a 2025. Estas cifras subrayan la ineficacia de los sistemas de reciclaje actuales y de las alternativas aparentemente más sostenibles, como los plásticos biodegradables o los bioplásticos.


ree

Es evidente que el futuro tratado no podrá abordar todos los desafíos técnicos, económicos y sociales asociados con el ciclo de vida de los plásticos. Sin embargo, dada la gravedad y urgencia del problema, parece que una solución posible sería incluir en el tratado una prohibición para los estados partes de producir nuevos plásticos innecesarios.


Sin embargo, después de la tercera ronda de negociaciones del INC, la impresión es que los delegados estatales no están considerando seriamente esta posibilidad, ni siquiera a medio plazo. Nuevas negociaciones están programadas para abril.


En el momento actual, contamos con un segundo borrador del tratado que servirá como base para las negociaciones de la cuarta sesión, que se llevarán a cabo del 21 al 30 de abril de 2024 en Ottawa, Canadá. Este borrador refleja una amplia gama de posturas, algunas diametralmente opuestas.


Por un lado, mantiene la propuesta de prevenir, reducir progresivamente y eliminar la contaminación plástica para 2040, reflejando así las posturas de países interesados en resolver el problema, como los reunidos en la Alianza de Pequeños Estados Insulares.


Por otro lado, se sugiere excluir del ámbito del tratado las fases de extracción y transformación de las materias primas necesarias para la producción de plásticos, así como las fases relacionadas con la producción de polímeros vírgenes, argumentando que estas no generan contaminación plástica en sí mismas.


Sin embargo, excluir las materias primas y productos intermedios menoscabaría el objetivo principal del acuerdo: poner fin a la contaminación plástica y promover una economía circular eficiente para los plásticos.


Si los negociadores comparten la aspiración de reducir en un 60 % la producción de plásticos para 2040, el tratado deberá ser más audaz desde el punto de vista jurídico, introduciendo normas vinculantes que prohíban progresivamente la producción de plásticos vírgenes, con excepción de los necesarios en el ámbito médico y científico.


Si deseamos detener la ingesta de plástico equivalente a una tarjeta de crédito por semana y evitar que nuestros océanos estén más contaminados por plásticos que por peces para 2050, la solución jurídica radica en prohibir de una vez por todas este material perjudicial para nosotros y para el planeta.


Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page